martes, 17 de septiembre de 2013

¿Por qué no recordamos los sueños?

17/09/2013
El mundo de los sueños es un mundo fascinante y poco conocido aún por la ciencia. Algunas mañanas recordamos vívidamente lo que soñamos, mientras que otras tenemos una vaga idea o no sabemos absolutamente nada de lo que pasó por nuestra mente durante el descanso. Hoy queremos explicarte por qué no recordamos los sueños, algo que a menudo se le llama amnesia del sueño.
El cerebro y los sueños
Las áreas relacionadas con la intensidad emocional de los sueños, entre otras, también actúan en horas de vigilia, por lo que se podría decir que el hardware -nuestro cerebro- no cambia, pero sí la forma en que se procesan los datos. Es decir, los pensamientos nocturnos y diurnos son iguales, pero no se recuerdan de la misma manera.

Durante la fase REM, que es cuando más soñamos, las ondas que emite nuestro cerebro hacen difícil procesar la información, de forma que podemos recordar vagamente lo que soñamos, pero no con total exactitud. Los conectores neurales que producen las memorias no sincronizan bien, y por ende, no recordamos todos los sueños que tenemos.
El área del cerebro relacionada con los sueños es la misma que el área cognitiva. Se ha visto que cuando el electroencefalograma mostraba un ligero patrón oscilatorio durante el REM, era cuando las personas recordaban lo que había soñado.
Para tener un recuerdo, primero necesitamos formarlo en el hipocampo, y después este se mueve a otras partes del cerebro -especialmente al neocortex-. Esta sincronización desaparece durante el sueño, por lo que es muy difícil que se recuerde lo que soñamos.
Soñar incluye diferentes procesos cognitivos, incluyendo procesos de desorganización y desincronización, por lo que se plantea realmente si el sueño que tenemos y no recordamos es importante o no.
Sin embargo, no se sabe por qué unas personas recuerdan más que otras o por qué algunos sueños son más vívidos y otros es como si nunca hubiera existido. Se cree que es más fácil de recordar a aquellos que despiertan ansiedad

Diferentes teorías de los sueños


Se dice que al menos tenemos cinco sueños por noche. Pero, ¿por qué no los recordamos? Por un lado, existe la teoría de la represión de Freud, que dice que nuestros sueños son deseos que tenemos, y que si no los recordamos es porque nuestro cerebro los bloquea si no estamos preparados para manejarlos, y nos resultarían traumáticos. Lógicamente, Freud relaciona prácticamente todo al ámbito sexual.
         Otras teorías hablan de sueños que no recordamos porque no son interesantes, otras anuncian que no recordamos lo que soñamos porque es poco comprensible como para que nuestra mente despierta le encuentre un sentido. Los sueños kinestésicos son otra opción válida: perdemos los movimientos físicos que hacemos dormidos cuando nos movemos por primera vez despiertos.
Ahora ya sabes por qué no recordamos los sueños, aunque recuerda que no se sabe con exactitud por qué esto sucede. Como bien dije al comienzo, el mundo de los sueños es algo todavía desconocido.
Fuente: ojocientifico.com

Read More

Llevar un estilo de vida saludable mejora nuestro ADN. Confirmado!


17/09/2013 
                   Llevar un estilo de vida más saludable puede modificar nuestra genética. Por vez primera, un trabajo que se publica en The Lancet Oncology demuestra que los cambios positivos que hacemos en nuestro estilo de vida-comer sano, hacer ejercicio, no fumar, etc.- tienen una repercusión en la longitud de nuestros telómeros, pequeños complejos de ADN localizados en el extremo de los cromosomas que afectan directamente al envejecimiento celular.
             Se ha escrito mucho sobre el valor de los telómeros, pero ahora ya se sabe con certeza que la longitud de los telómeros indica la edad biológica. Se estima que son tan importantes que algunos centros de investigación tratan de explotar esta tecnología, desarrollada y algunas compañías también ofrecen la posibilidad de medir los telómeros, por precios que oscilan entre los 100 y los 500 euros, aunque no está demasiado claro cuál es verdadero valor de la información que ofrecen. Aunque sí se sabe que cuanto más cortos, mayor riesgo de muerte relacionada con la edad y enfermedades, como el cáncer, enfermedad cardiovascular, demencia, obesidad, infarto cerebral, osteoporosis enfermedades infecciosas y diabetes
               En el estudio piloto qued de  se publica en The Lancet, el equipo de Dean Ornish. de la Universidad California, San Francisco (EE.UU.), se han comparado dos grupos de varones diagnosticados con cáncer de próstata de bajo riesgo y que no habían sido sometidos a tratamientos convencionales con cirugía o radioterapia. A 10 de ellos se les pidió que hicieran cambios en su estilo de vida integral, mientras que al grupo control de 25 varones no.


Dieta, ejercicio
Los cambios de estilo de vida que se sugirieron fueron: dieta vegetariana, ejercicio moderado, técnicas de control del estrés (como la meditación y el yoga) y fomentar la intimidad y las relaciones sociales. Porque, aunque investigaciones previas han demostrado que la adopción de estos cambios de estilo de vida pueden tener muchos beneficios médicos -como revertir la progresión de la enfermedad cardíaca-ningún estudio sostenido en el tiempo ha demostrado que dichos cambios pueden tener un efecto beneficioso sobre los telómeros .
Los investigadores midieron la longitud de los telómeros de los participantes al inicio del estudio y a los 5 años. Y los resultados fueron interesantes. Así, en aquellas personas que hicieron un cambio de vida intergal, la longitud del telómero aumentó en casi un 10%, mientras que en el grupo control disminuyó en un promedio de 3 %. Además, los datos mostraron que había una relación dosis-respuesta en ambos grupos entre el grado de cambio de estilo de vida y la variación en la longitud de los telómeros: los que más modificaron su estilo de vida tuvieron una mayor incremento en la longitud de sus telómeros.


Cáncer
                        Ornish advierte no obstante que este trabajo no fue diseñado para detectar los efectos de los cambios de estilo de vida en el cáncer de próstata de los participantes, a pesar de que un ensayo controlado aleatorio con anterioridad realizado por el mismo grupo de investigadores demostró que las intervenciones de estilo de vida positivos pueden retrasar la progresión del cáncer de próstata en etapa temprana.
«Las implicaciones de este estudio piloto pueden ir más lejos de las relacionadas con las personas con cáncer de próstata. Si son validadas por ensayos controlados aleatorios a gran escala, estos cambios de estilo de vida integrales pueden reducir significativamente el riesgo de una amplia variedad de enfermedades y de muerte prematura. Nuestros genes y telómeros predisponen nuestra vida, pero no son necesariamente nuestro destino», apunta Ornish.
                                                                                                                                                                
Read More

lunes, 16 de septiembre de 2013

¿Por qué el dolor puede causar placer?


16/09/2013
Se trata de dos sensaciones que suelen ser completamente opuestas: dolor y placer, suelen asociarse con lo negativo y positivo, pero lo cierto es que a nivel cerebral están más cerca de lo que crees.
El dolor puede provocar placer para muchas personas y, no sólo desde el punto de vista sexual, sino que también como terapia médica. Hoy, vamos a contarte como estas dos sensaciones tan diferentes tienen mucho en común.
Relación entre dolor y placer
Científicamente, la línea que separa dolor y placer es muy pequeña. Ambas sensaciones, primariamente físicas y que son muy intensas, activan el mismo circuito cerebral y liberan dopamina.
La dopamina, es un químico cerebral que de cierta manera recompensa al cuerpo con una sensación agradable, similar a la de las drogas. En el caso del placer, la dopamina genera esa sensación de relajamiento y bienestar y, cuando hablamos de dolor, llama a disminuir en algo ese sufrimiento.
El dolor en sí no es adictivo, pero sí la sensación de liberarse de él. No por nada se produce adicción a medicamentos opioides para el dolor.
Quienes sufren de fuertes dolores crónicos, pueden utilizar actividades que causan un dolor menorcomo forma de buscar alivio.
Un dolor que se siente como recompensa, se interpreta como tal. Uno de los casos más comunes, está entre quienes realizan deportes muy exigentes para el cuerpo y, se sobreponen al dolor con el placer que provoca el triunfo o llegar a la meta.
El placer del dolor viene de la experiencia emocional que provoca y no de la física: un dolor poco o medianamente intenso, puede ser interpretado como una señal de placer. El sentir que el dolor disminuye o que podemos tolerarnos, genera bienestar y, un dolor que se puede manejar, puede convertirse en parte del juego sexual.

Sadomasoquismo: dolor y placer combinados en el sexo

 

El sadomasoquismo, una de las parafilias sexuales más comunes, está basada en la obtención de placer mediante el dolor, siempre controlado a un nivel soportable pero sensorialmente plausible.
Quienes gustan de participar en prácticas de sadomasoquismo, tiene un umbral de dolor mucho más alto y, la idea de sentir un dolor que para ellos es leve y, el alivio de este mediante la acción cerebral, provoca una reacción que se traduce como placer sexual.
Cuando el dolor, causado por otra persona o auto infringido, siempre consentido, es considerado como beneficioso, se redistribuye a las zonas especificas donde suele concentrarse el placer.
No por nada muchos adictos, al encontrarse sin su dosis, recurren a practicarse cortes en la piel para aliviar su sufrimiento.
¿Qué te parece la idea de que el dolor puede causar placer? ¿Haz sentido algún placer en algo que podría interpretarse como doloroso?

Read More

domingo, 15 de septiembre de 2013

Dormir bien aumenta la inteligencia.




15/09/2013
Los seres humanos necesitamos dormir para tener la energía necesaria para trabajar o estudiar pero, el irnos al mundo de los sueños de forma agradable y por el tiempo adecuado, también tendría un positivo efecto sobre nuestro intelecto: dormir bien es útil para aumentar la inteligencia. 
Según lo que revela una investigación científica, el descanso aumenta la producción de células que protegen nuestros circuitos cerebrales. Por lo tanto, el descansar el tiempo necesario, tendría un efecto neurológico más que positivo. Veamos por qué.


Qué pasa mientras dormimos

Al dormir, las células que producen la mielina, material que recubre las neuronas y permite el traspaso de información entre ellas, llegan a su mayor nivel de producción.
Así lo afirma una investigación realizada en la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos y en que se observó el cerebro de los ratones mientras dormían.
Al entrar en la etapa REM del sueño, el cerebro producía la mayor cantidad de oligodendrocitos, las células encargadas de formar la llamada vaina de mielina, que protege a las neuronas y aíslan los axones, encargados de conducir los impulsos nerviosos.
La doctora Chiara Cirelli, autora del estudio, concluyó que mientras dormimos adecuadamente, la producción de oligodendrocitos puede llegar al doble.
Mantenernos despiertos, produce un efecto contrario. Si no se descansa bien, aumenta la muerte decélulas cerebrales y se disparan los mecanismos que provocan el estrés.


Importancia del descanso 

Mientras dormimos, el cuerpo está libre de ocuparse de otras funciones y se aboca a reparar los problemas y generar nuevas conexiones beneficiosas para nuestro proceso intelectual.
El dormir poco y mal durante la infancia y adolescencia, podrían producir efectos negativos a largo plazo, ya que se reduce el incremento y reproducción celular en el cuerpo.
Es durante el sueño, cuando se dispara la producción de la hormona del crecimiento en los más jóvenes y, el cuerpo la aprovecha al 100%.
Gracias al descubrimiento del equipo de la doctora Cirelli, los investigadores están abocados en averiguar si pacientes con enfermedades caracterizadas por la degeneración de neuronas, como la esclerosis múltiple y Parkinson, podrían ser tratadas con terapia de sueño.
Ya sabes, la próxima vez que creas que es mejor quedarse toda la noche preparando un examen, deja el estudio para el día y aprovecha de descansar bien, ya que no sólo llegarás con más energía, sino que también con tu intelecto renovado. Al fin y al cabo, dormir bien aumenta la inteligencia.

Fuente: Ojocientifico.com
Read More

viernes, 13 de septiembre de 2013

Descubre! ¿Que es el Beta-caroteno ?



13/09/2013
¿Qué es?
El beta-caroteno es uno de los pigmentos de un grupo de pigmentos rojos, anaranjados y amarillos llamados carotenoides. El beta-caroteno y otros carotenoides proveen aproximadamente el 50% de la vitamina A necesaria en la dieta Americana. El beta-caroteno está presente en las frutas, verduras y granos. También se puede hacer en el laboratorio.

El beta-caroteno se utiliza para disminuir los síntomas de asma producida por el ejercicio; para prevenir ciertos cánceres, las enfermedades del corazón, las cataratas, y la degeneración macular senil (DMS); y para el tratamiento del SIDA, el alcoholismo, la enfermedad de Alzheimer, la depresión, la epilepsia, el dolor de cabeza, el reflujo, la presión arterial alta, la infertilidad, la enfermedad de Parkinson, la artritis reumática, la esquizofrenia y trastornos a la piel que incluyen soriasis y vitiligo.

El beta-caroteno también se utiliza en las mujeres desnutridas para disminuir las probabilidades de muerte y ceguera nocturna durante el embarazo, así como para la diarrea y fiebre después de dar a luz.

Algunas personas que se queman fácilmente con el sol, incluyendo aquellas con una enfermedad hereditaria llamada protoporfiria eritropoietica (PPE), usan el beta-caroteno para disminuir el riesgo de quemaduras solares.

Hay muchas autoridades – incluyendo la Asociación Americana del Corazón, la Sociedad Americana del Cáncer, el Instituto Mundial de Investigación del Cáncer en asociación con el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer, y la Agencia Internacional para Investigación del cáncer de la Organización de la Salud Mundial – que recomiendan obtener el beta-caroteno de los alimentos y no de suplementos, por lo menos hasta que las investigaciones demuestran si los suplementos ofrecen el mismo beneficio. El comer 5 porciones al día de frutas y verduras provee 6-8 mg de beta-caroteno.

                               

¿Qué tan efectivo es?

Natural Medicines Comprehensive Database (La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales) clasifica la eficacia, basada en evidencia científica, de acuerdo a la siguiente escala: Eficaz, Probablemente Eficaz, Posiblemente Eficaz, Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz, e Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación.

La clasificación de la eficacia para este producto es la siguiente:

Eficaz para...

  • El tratamiento de la sensibilidad al sol en las personas que tienen una enfermedad hereditaria de la sangre llamada “protoporfiria eritropoietica”.

Posiblemente eficaz para...

  • Disminuir el riesgo de cáncer de mamas en las mujeres antes de la menopausia si se consumen frutas y verduras que contienen beta-caroteno. El beta-caroteno parece ser especialmente eficaz para las mujeres que tienen un alto riesgo de cáncer de mamas, incluyendo aquellas con un historial familiar y aquellas que usan alcohol en forma excesiva.
  • El tratamiento de una enfermedad de los ojos llamada degeneración macular senil (DMS) si se usa con otros medicamentos. El tomar 15 mg de beta-caroteno por vía oral junto con 500 mg de vitamina C, 400 IU de vitamina E y 80 mg de zinc elemental una vez al día, parece ayudar a prevenir la pérdida de la visión y el empeoramiento de la DMS en las personas con DMS avanzada. No hay suficiente evidencia de que esta combinación funcione en las personas con la enfermedad macular menos avanzada.
  • Prevenir las quemaduras solares en las personas que son sensibles a la radiación solar. Sin embargo, es poco probable que el beta-caroteno tenga mucho efecto en prevenir el riesgo de quemaduras de sol en la mayoría de las personas.
  • Evitar que una forma de artritis llamada osteoartritis empeore. Pero el tomar beta-caroteno no parece prevenir la osteoartritis.
  • Prevenir la bronquitis y dificultad para respirar en los fumadores. El beta-caroteno de la dieta parece ayudar, pero los suplementos de beta-caroteno no lo hacen.
  • Reducir el riesgo de cáncer de los ovarios en las mujeres después de la menopausia.
  • Reducir el riesgo, en las mujeres desnutridas, de mortalidad relacionada con el embarazo, de ceguera nocturna, de diarrea y de fiebre después de dar a luz.
  • Prevenir los ataques de asma debido al ejercicio.
  • El tratamiento de una enfermedad de la lengua llamada leucoplaquia oral.
  • Mejorar el rendimiento físico y la fuerza en la gente anciana.

Posiblemente ineficaz para...

  • La diabetes.
  • La prevención de ataques cerebrales en fumadores masculinos.
  • Prevenir las cataratas o el empeoramiento de las cataratas.
  • Prevenir la enfermedad de Alzheimer.

Probablemente ineficaz para...

  • Prevenir las enfermedades del corazón. Un consejero científico de la Asociación Americana del Corazón afirma que la evidencia que hay no justifica el uso de antioxidantes como el beta-caroteno para reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
  • Prevenir el cáncer. El beta-caroteno no parece prevenir el cáncer uterino, el cáncer cervical, el cáncer de la tiroides, el cáncer de la vejiga, los cánceres a la piel (melanoma, carcinoma de células basales, carcinoma de células escamosas), el cáncer del cerebro y el cáncer a la sangre (leucemia). Sin embargo, ciertas investigaciones sugieren que una combinación de beta-caroteno con vitamina C, vitamina E, selenio y zinc podría reducir las índices de cáncer en los hombres pero no en las mujeres. Los investigadores especulan que los hombres tienen una menor ingesta de antioxidantes y por lo tanto podrían obtener un mayor beneficio de los suplementos.
  • Prevenir el cáncer al pulmón en los fumadores. El tomar beta-caroteno en realidad parece aumentar el riesgo de cáncer al pulmón en las personas que fuman (especialmente aquellas que fuman más de 20 cigarrillos al día), los ex-fumadores, las personas expuestas al asbesto y aquellos que usan alcohol (uno o más tragos por día) y además fuman. Sin embargo, el beta-caroteno de la dieta no parece tener este efecto.
  • Prevenir el cáncer de próstata. En la mayoría de los hombres, el tomar suplementos de beta-caroteno no parece prevenir el cáncer de próstata. Hay un poco de preocupación de que los suplementos de beta-caroteno podrían en realidad aumentar el riesgo de cáncer de próstata en algunos hombres. Hay evidencia de que hombres que toman una multivitamina más de 7 veces a la semana y también toman un suplemento separado de beta-caroteno tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar cáncer de próstata avanzado.

Insuficiente evidencia para hacer una determinación para...

  • El cáncer del colon y del recto. Las investigaciones muestran resultados contradictorios.
  • El cáncer del esófago. El tomar suplementos de beta-caroteno solos o en combinación con otros antioxidantes tales como vitamina A o vitamina E más vitamina C no parece reducir el riesgo de cáncer al esófago.
  • El cáncer pancreático. El tomar suplementos de beta-caroteno solos o en combinación con otros antioxidantes tales como vitamina A o vitamina E no parece reducir el riesgo de cáncer pancreático.
  • Los efectos secundarios de la quimioterapia. El aumento del el consumo de beta-caroteno de fuentes dietéticas parece prevenir algunos efectos secundarios en los niños sometidos a quimioterapia para un cáncer de la sangre llamado leucemia linfoblástica.
  • El SIDA.
  • El alcoholismo.
  • El síndrome de fatiga crónica (SFC).
  • La depresión.
  • La epilepsia.
  • El cáncer del estómago.
  • Los dolores de cabeza.
  • La acidez.
  • La hipertensión.
  • La infertilidad.
  • La enfermedad de Parkinson.
  • La psoriasis.
  • La artritis reumática.
  • La esquizofrenia.
  • Otras afecciones
Se necesita más evidencia para aprobar al beta-caroteno para estos usos.





¿Cómo funciona?

El beta-caroteno es convertido a vitamina A, un nutriente esencial. Tiene actividad antioxidante, lo que ayuda a proteger a las células para que no sufran daño.

¿Hay preocupación por la seguridad de su uso?

 







El beta-caroteno es PROBABLEMENTE SEGURO si se usa para algunas condiciones médicas específicas y se toma en las cantidades apropiadas. Sin embargo, los suplementos de beta-caroteno no son recomendables para uso general.
El beta-caroteno es POSIBLEMENTE NO SEGURO en dosis altas, especialmente si se toma a largo plazo. Dosis altas de beta-caroteno pueden poner la piel de color amarillo a anaranjada.

Hay una creciente preocupación de que tomar altas dosis de suplementos de antioxidante tales como beta-caroteno puede causar más daño que bien. Algunas investigaciones muestran que el tomar dosis altas de suplementos de beta-caroteno podría aumentar la probabilidad de muerte en general y posiblemente aumentar otros efectos secundarios. Hay también preocupación de que tomar grandes cantidades de una multivitamina más un suplemento separado de beta-caroteno aumenta la posibilidad de desarrollar un cáncer avanzado de próstata en los hombres.

Advertencias y precauciones especiales:

Embarazo y Lactancia: No se tiene suficiente información sobre el uso del beta-caroteno durante el embarazo y la lactancia. Sea precavida y evite su uso.

Fumar: En las personas que fuman, los suplementos de beta-caroteno podrían aumentar el riesgo de cáncer del pulmón y de próstata. No tome suplementos de beta-caroteno si fuma.

Historial de exposición al asbesto: En las personas que han estado expuestas al asbesto, los suplementos de beta-caroteno podrían aumentar el riesgo de cáncer. No tome suplementos de beta-caroteno si ha estado expuesta al asbesto.

Angioplastia, un procedimiento al corazón: Hay un poco de preocupación de que el uso de vitaminas antioxidantes, incluyendo el beta-caroteno, podría producir efectos nocivos después de una angioplastia. Pueden interferir con la mejoría. No use beta-caroteno y otras vitaminas antioxidantes antes de una angioplastia sin la recomendación de su proveedor de salud médica.


Hay una creciente preocupación de que tomar altas dosis de suplementos de antioxidante tales como beta-caroteno puede causar más daño que bien. Algunas investigaciones muestran que el tomar dosis altas de suplementos de beta-caroteno podría aumentar la probabilidad de muerte en general y posiblemente aumentar otros efectos secundarios. Hay también preocupación de que tomar grandes cantidades de una multivitamina más un suplemento separado de beta-caroteno aumenta la posibilidad de desarrollar un cáncer avanzado de próstata en los hombres.

Advertencias y precauciones especiales:

Embarazo y Lactancia: No se tiene suficiente información sobre el uso del beta-caroteno durante el embarazo y la lactancia. Sea precavida y evite su uso.

Fumar: En las personas que fuman, los suplementos de beta-caroteno podrían aumentar el riesgo de cáncer del pulmón y de próstata. No tome suplementos de beta-caroteno si fuma.

Historial de exposición al asbesto: En las personas que han estado expuestas al asbesto, los suplementos de beta-caroteno podrían aumentar el riesgo de cáncer. No tome suplementos de beta-caroteno si ha estado expuesta al asbesto.

Angioplastia, un procedimiento al corazón: Hay un poco de preocupación de que el uso de vitaminas antioxidantes, incluyendo el beta-caroteno, podría producir efectos nocivos después de una angioplastia. Pueden interferir con la mejoría. No use beta-caroteno y otras vitaminas antioxidantes antes de una angioplastia sin la recomendación de su proveedor de salud médica.

¿Existen interacciones con medicamentos?


Moderadas

Tenga cuidado con esta combinación

Medicamentos que se usan para bajar el colesterol (Estatinas)
El tomar, beta-caroteno, selenio, vitamina C y vitamina E juntos podría disminuir la eficacia de algunos medicamentos que se usan para bajar el colesterol. No se sabe si el beta-caroteno, si se toma solo, disminuye la eficacia de algunos medicamentos que se usan para bajar el colesterol.

Algunos medicamentos que se usan para bajar el colesterol incluyen a atorvastatina (Lipitor), fluvastatina (Lescol), lovastatina (Mevacor) y pravastatina (Pravachol).

Niacina
El tomar beta-caroteno, vitamina C, vitamina E y selenio juntos podría disminuir algunos de los efectos beneficiosos de la niacina. La niacina puede aumentar el colesterol bueno. El tomar beta-caroteno junto con estas otras vitaminas podría disminuir el colesterol bueno.

¿Existen interacciones con hierbas y suplementos?

No se conoce ninguna interacción con hierbas y suplementos.

¿Existen interacciones con alimentos?

Alcohol
El beber alcohol en exceso puede disminuir la acción del beta-caroteno en el cuerpo y aumentar el nivel de otra sustancia química llamada retinol. Los investigadores están preocupados de que esto puede aumentar el riesgo de cáncer. Pero, se necesitan más investigaciones para determinar si esta preocupación está justificada.
Olestra (substituto de grasa)
La olestra puede interferir con la acción del beta-caroteno en el cuerpo. En las personas sanas la olestra disminuye en un 27% la concentración de betacaroteno en el suero de la sangre.





¿Qué dosis se utiliza?

Las siguientes dosis se han estudiado en investigaciones científicas:

POR VÍA ORAL:
  • Para la protoporfiria eritropoietica (PPE) la dosis está basada en la edad. De 1 a 4 años la dosis diaria es de: 60-90 mg; de 5 a 8 años: 90-120 mg; de 9 a 12 años: 120-150 mg; de 13-16 años: 150-180 mg; y para mayores de 16 años: 180 mg. Si después de estas dosis, las personas todavía permanecen muy sensibles al sol, el beta-caroteno se puede aumentar en 30-60 mg al día en los niños menores de 16 años y en hasta un total de 300 mg por día en las personas mayores de 16 años.
  • Para prevenir las quemaduras solares en las personas sensibles a la radiaciónsolar: 25 mg de beta-caroteno por vía oral diarios.
  • Para el tratamiento de la degeneración macular senil (DMS): 15 mg de beta Caroteno más 500 mg de vitamina C, 80 mg de óxido de zinc y 400 IU de vitamina E diarios.
La ingesta diaria recomendada de beta-caroteno no ha sido establecida porque no se ha hecho suficiente investigación al respecto.

Los suplementos de beta-caroteno están disponibles en dos formas. Una es a base de agua y la otra a base de aceite. Los estudios demuestran que la versión a base de agua parece ser absorbida mejor.

Otros nombres

...
A-Beta-Carotene, A-Bêta-Carotène, Beta Carotene, Bêta-Carotène, Bêta-Carotène Tout Trans, Carotenes, Carotènes, Carotenoids, Caroténoïdes, Caroténoïdes Mélangés, Mixed Carotenoids, Provitamin A, Provitamine A

Read More

Develan cómo el VIH se «cuela» en las células humanas. Entérate!


13/09/2013
Primero fue el CXCR4 y ahora el CCR5. No se trata de robots, sino de dos de las moléculas claves que utiliza el VIH para infectar las células humanas. El hallazgo, que se publica en la revista Science, no es baladí, porque va a servir para diseñar nuevos medicamentos antirretrovirales -fármacos que atacan al virus del sida- más precisos y más selectivos. «Ahora que tenemos ambas estructuras tridimensionales de los receptores humanos CXCR4 y CCR5 es probable que veamos pronto la próxima generación de terapia contra el VIH», señala Raymond C. Stevens, del Instituto de Investigación Scripps de California (EE.UU.) y uno de los responsables de este hallazgo.
Tanto CXCR4 como CCR5 son receptores de las células humanas esenciales para que el virus pueda entrar en las células humanas. El VIH, explica la directora de la investigación, Beili Wu, los emplea para «colarse dentro de nuestro sistema inmune». El CCR5 es uno de los objetivos más codiciados en el ámbito del VIH. Aunque el VIH se descubrió inicialmente por infectar las células a través de otro receptor, los linfocitos CD4, los investigadores hallaron en 1996 que la infección también requiere, por lo general, un correceptor CCR5, que se encuentra junto CD4 en una variedad de células inmunes. La importancia de CCR5 en la infección por VIH se explica por el hecho de que ciertas variantes genéticas pueden drásticamente aumentar o disminuir el riesgo de infección por VIH, así como acelerar el proceso de la enfermedad después de la infección. Una reducida variante de CCR5, que se encuentra en alrededor del 10 por ciento de los europeos, no se expresa en absoluto en las superficies de células inmunes y las personas que la producen son casi invulnerables a la infección por el VIH.



                       


Diseño de fármacos
Lo que los investigadores del Instituto de Materia Médica de Shanghai (China) han hecho es obtener la estructura atómica de alta resolución del receptor CCR5. Para ello, explican, utilizaron un antirretroviral, lamada maraviroc, que actúa al unirse al receptor CCR5 para que esté no permita la circulación del VIH. «Esta información -señala Wu- deberían ayudarnos a entender con mayor precisión cómo el VIH infecta a las células». Lo mismo piensa uno de los mayores expertos en este campo, José Alcamí: «es más que probable que se mejore el diseño de antirretrovirales». Para el investigador del Instituto de Salud Carlos III, se podría hablar de una situación similar a la de los años noventa, cuando se identificó la proteasa, una enzima clave en el proceso de replicación -copia- del VIH en el organismo, y que cambió el curso de la infección.
Además, añade Wu, la información de este trabajo será fundamental para saber cómo funcionan los inhibidores de CCR5 porque, «hasta el momento sólo se ha desarrollado un puñado de compuestos inhibidores de CCR5 y nadie sabe exactamente cómo funcionan, y una de las cosas que nos ha faltado es una imagen de alta resolución sobre la estructura molecular del receptor CCR5». Pero también, apunta Alcamí, aporta datos de los mecanismos de resistencia del VIH a maraviroc, es decir, «cómo se apaña el virus para esquivar el fármaco».
Primos pero no hermanos
Por último, el trabajo al comparar las estructuras de CCR5 y CXCR4, desvela por qué los virus emplean uno u otro receptor para infectar la célula. El CCR5 es «esencial en la primoinfección -primeras fases de la infección del VIH-», pero algunos virus -se estima que un 40%- cambian de receptor y utilizan el CXCR4, «auque no sabemos muy bien por qué ocurre» reconoce Alcamí. Los nuevos datos sugieren que la distinción entre CCR5 y CXCR4 como correceptores para la infección por el VIH se reduce a diferencias relativamente sutiles en las formas estructurales, que desde luego serán muy útiles para el diseño de fármacos.
Fuente: abc.es

Read More

Descubre! ¿Que es La Osteoartritis? También conocida como Artrosis o Trastorno degenerativo de las articulaciones.



13/09/2013
La osteoartritis es la forma más común de artritis. Causa dolor, inflamación y disminución de los movimientos en las articulaciones. Puede ocurrir en cualquier articulación pero, generalmente, suele afectar las manos, las rodillas, las caderas o la columna.
La osteoartritis degrada el cartílago de las articulaciones. El cartílago es el tejido resbaloso que cubre los extremos de los huesos en una articulación. El cartílago sano absorbe los impactos de los movimientos pero cuando se desgasta, los huesos se friccionan entre sí. Con el transcurso del tiempo, esta fricción puede dañar la articulación permanentemente.




Entre los factores que pueden causar osteoartritis se incluyen:
  • Sobrepeso
  • Envejecimiento
  • Lesiones en una articulación
No hay un único examen para diagnosticar la osteoartritis. La mayoría de los doctores usan varios métodos, como la historia médica, exámenes físicos o de laboratorio o rayos X.
Los tratamientos incluyen ejercicio, medicamentos y, a veces, cirugía.
NIH: Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel

Read More